¡AQUÍ EMPIEZA EUROPA!

Desde 2015, la Residencia de Estudiantes es uno de los sitios reconocidos con el Sello de Patrimonio Europeo, concedido por la UE a lugares que han dado forma a Europa. La Residencia es una institución reconocida internacionalmente, que fomenta el diálogo y el entendimiento entre diferentes generaciones y culturas, y entre disciplinas como las artes, las humanidades y las ciencias. En Europa han obtenido este Sello lugares como la Biblioteca de la Universidad de Coimbra, la Abadía de Cluny, la Maison de Robert Schuman, el corazón de la antigua Atenas o el Palacio de la Paz de La Haya, entre otros. Descubre a través de un mapa interactivo y de un cómic la red de sitios que han dado forma a Europa.

JUNTA ABIERTA


La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) fue el organismo responsable del mayor proceso de renovación y modernización científica llevado a cabo en España a principios de siglo XX. Inspirada por la Institución Libre de Enseñanza y presidida hasta su fallecimiento en 1934 por Santiago Ramón y Cajal, su creación, en 1907, permitió establecer una estructura institucional de apoyo a la investigación y de reforma de la pedagogía. Tenía a su cargo la concesión de pensiones para estudiar en el extranjero, las relaciones culturales y científicas internacionales, y la creación de centros de investigación y educativos, entre otras iniciativas. El archivo digitalizado de la JAE está ya accesible desde una nueva aplicación que permite, a través de su navegador visual, explorar la actividad del organismo, conocer quiénes fueron sus protagonistas y consultar las fichas, expedientes y trabajos de los pensionados. Vídeos, especiales web y publicaciones en torno a la historia de la Junta acompañan en esta página a su actualizado archivo. Entra y explora >

KIOSCO DE VANGUARDIA

Hoy hay redes sociales, antes fueron los blogs, en los ochenta había fanzines y hasta radios pirata, pero antes las vanguardias artísticas, literarias o musicales nacían, se encontraban y se difundían principalmente en las revistas. El navegador de las Revistas de la Edad de Plata (http://nrevistasedp.edaddeplata.org) es un buscador visual que relaciona a los creadores del periodo 1917-1939 con los grupos y con los movimientos en los que participaron, así como los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de aquellas primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son treinta colecciones de revistas digitalizadas que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores. Sumérgete en algunas de las propuestas de aquellas efímeras cabeceras despreocupadas de que le des o no un like.

UNA VUELTA A LABORATORIOS DE LA NUEVA EDUCACIÓN


Hace un año, al grito de «¡Al asalto, que la cierran!», este boletín advertía de que eran los últimos días para visitar la exposición Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela. Si no llegaste a tiempo o si quieres volver a recorrer sus salas, ahora puedes visitar la muestra sin angustias entrando en su paseo virtual. A través del ordenador, teléfono móvil o gafas de RV, recorre el espacio a tu ritmo, párate frente a los obras más destacadas, consulta textos de sala, audiovisuales e interactivos, y déjate guiar por los artistas y comisarios de una exposición que descubre un proyecto transformador de la escuela pública que inspira la innovación educativa de hoy.

MÚSICA QUE SE COLÓ EN LA GUERRA

En 1938, entre los sonidos de la guerra civil se coló Música, testimonio único en cinco episodios sobre la vida musical española en medio de las bombas. Editada en Barcelona por el Consejo Central de la Música, la revista incluía crónicas de actualidad, artículos historiográficos, sobre pedagogía musical y análisis de compositores firmados por figuras como Eduardo Martínez Torner, José Subirá, Julián Bautista o Rodolfo Halffter. El suplemento que acompañaba cada número reproducía partituras de compositores vinculados a la generación del 27. La guerra, cómo no, irrumpió inevitablemente en sus páginas, como muestra el estremecedor testimonio de Antonio Ruiz Vilaplana, «La ejecución de Antonio José, el músico poeta» >

DON VINO Y DOÑA CERVEZA DEBATEN EN ÍNDICE

«En Madrid, annos XXI, / día de abstinencia e ayuno, / en esta vida transitoria». Así de estoico y trascendente se fechó el debate medieval entre doña Cerveza y don Vino con el que Enrique Díez-Canedo y Alfonso Reyes quisieron hacer «un palmo de narices al "espíritu de la pesadez"». El tercer número de la revista Índice, que dirigió Juan Ramón Jiménez durante 1921, fue el escenario de aquel lance que tras 131 versos terminó con uno de los contendientes buscando refugio en una panza y con el otro vertido sobre la mesa. ¡Salud! >

POESÍA SE ESCRIBE EN BODONI

En 1930, Manuel Altolaguirre compra su propia imprenta portátil y empieza a editar los cuadernos de la revista Poesía, en la que intercalaba autores clásicos (San Juan de la Cruz, fray Luis de León, Lope de Vega...) y contemporáneos (Pedro Salinas, Jorge Guillén, Jules Supervielle, Matilde Pomés…). La sede de la revista se movía con el impresor y su imprenta —Málaga, Madrid y París—, pero lo que estuvo fijo en sus cinco números es que los poemas estaba impresos «con caracteres Bodoni».

PRISMA DE POESÍA CONOCIDA Y A CONOCER

Hace 99 años, en enero de 1922, la Editorial Cervantes de Barcelona publicaba en París el primer número de una revista que tenía un impulso –«en todo el mundo, después de la Gran Guerra, se siente un inmenso deseo de renovación y de actividad»– y un propósito –dar a conocer «en castellano todas las tendencias mundiales de la poesía»–. Dirigida por el mexicano Rafael Lozano, en sus ocho números Prisma reunió poemas, estudios críticos y secciones regulares como «Los poetas que surgen» o los grabados de A. P. Gallien. Aquel primer número que ahora roza el siglo incluía El poema, de Juan Ramón Jiménez, junto a textos de, entre otros, el uruguayo Emilio Oribe, el francés Paul Fort, el belga Maurice Maeterlinck, el estadounidense Carl Sandburg y el chino T'Zin-Pa-O. Algunos se presentaban en la sección «Glosa», otros no porque «son demasiado conocidos».

PAJARITAS, ENSAYOS Y OTROS RASTROS DE UNAMUNO

En el número de diciembre de 1932 de la revista Residencia se puede leer: «Durante el pasado verano, don Miguel de Unamuno ha venido una vez más a convivir con nosotros, a ser un residente, el perfecto». El filósofo fue una presencia constante en la Residencia de Estudiantes, en su día a día, en sus actividades, en sus publicaciones y, sobre todo, en su espíritu. «En esta página le vemos entregado a las dos actividades que él acostumbra a simultanear: la conversación y la construcción de pajaritas de papel», prosigue el relato de aquella visita. En sus Ensayos, en fotografías, en su voz, en las revistas de vanguardia, en conferencias, en el Boletín de la Institución Libre de Enseñanza... Seguimos los rastros de Unamuno y su pensamiento.

NOSTALGIA A LOS CUATRO VIENTOS

En abril de 1933, María Zambrano cumplía 29 años y publicaba un breve ensayo en la revista Los Cuatro Vientos. «La pintura de fantasmas, la pintura de espectros, que fue el impresionismo; y la pintura de razón, que fue el cubismo», escribía, «polarmente opuestos, partían del mismo desventurado origen; nacieron de la desilusión en que los ojos quedaron cuando se les arrebató el mundo de lo sensible». Aquel texto, junto a otros de Unamuno, Luis Rosales, Benjamín Jarnés y más, completaban uno de los tres números de la última publicación conjunta de la generación del 27. «Cuando todo ha fallado, cuando todas aquellas realidades firmes que sostenían su vida, han sido disueltas en su conciencia, se han convertido en "estados de alma", la nostalgia de la tierra le avisa de que aún existe algo que no se niega a sostenerle».

RAÍCES DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ EN LA RESIDENCIA

El 23 de diciembre de 1881 nacía Juan Ramón Jiménez en Moguer, pero sus raíces se desviaron pronto a Cádiz, a Sevilla, a Madrid... Desde que en septiembre de 1913 se muda a una habitación soleada de la Residencia de Estudiantes en la calle Fortuny, hasta que en 1916 se marcha a Nueva York, el poeta vive allí un periodo de plenitud, se relaciona con lo mejor de la intelectualidad española del momento, ayuda a organizar la biblioteca, se encarga del sello editorial y, cuando la Residencia se traslada a los altos del antiguo Hipódromo o Cerro del Viento –rebautizado por Juan Ramón como Colina de los Chopos–, diseña el todavía hoy conocido como Patio de las Adelfas. En la Residencia, además, el futuro premio nobel entra en contacto con Zenobia Camprubí, con quien se casará en aquel viaje a Nueva York. En su jardín, en su historia, en su agenda, en sus publicaciones o en su sala de exposiciones, las raíces del autor de Diario de un poeta recién casado recorren aún la Residencia de Estudiantes. Síguelas... >


El Jardín de los Poetas, con las adelfas plantadas por Juan Ramón Jiménez entre los pabellones gemelos, en un dibujo de José Moreno Villa publicado en 1926 en el primer número de la revista Residencia.

«¡ABAJO HOJAS DE POESÍA!...

¡viva la poesía sin hojas!». Si así (de mal) se trataba en sus propias páginas la revista editada en Sevilla en 1935, normal que no pasase del segundo número. En la intimidad, sin embargo, las palabras eran más autoindulgentes, como muestra la carta de Adriano del Valle a García Lorca: «Buena impresión tipográfica, buen papel, y la sombra de Jorge Guillén detrás, muy cerca de nosotros». Y es que no puede estar mal una publicación en la que se puede leer un diálogo del torero Ignacio Sánchez Mejías con el toro: «TORO: Te veo indeciso. No tiembles. Lía la muleta y mátame. TORERO: Eso es más fácil decirlo que hacerlo».

LO MÁS DE LO MÁS: LITORAL

En octubre de 1927 se publicaba el número 5-6-7 de la revista creada por Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. En su Diccionario de las vanguardias, Juan Manuel Bonet señala a Litoral como «la más hermosa publicación de la generación del 27» y a aquel número dedicado a Luis de Góngora como «el más espectacular, tanto por su contenido poético como por sus colaboraciones plásticas». Juan Gris, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Manuel de Falla... Recorre Litoral.

EL MAL GUSTO SEGÚN CABALLO VERDE PARA LA POESÍA

En octubre de 1935 salía el primer número de la revista dirigida por Pablo Neruda e impresa por Concha Méndez y Manuel Altolaguirre. La primera página de Caballo Verde para la Poesía estaba dedicaba a una declaración «Sobre la poesía sin pureza» que concluía con la siguiente sentencia: «quien huye del mal gusto cae en el hielo». Las firmas que llenaban aquel número —poemas de, entre otros, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Miguel Hernández o Leopoldo Panero, junto a dibujos de José Caballero— no dejaban frío.

MIRADAS A POETAS DEL CUERPO

El taconeo de Vicente Escudero, Anna Pavlova en su evocador baile de La muerte del cisne o la hipnótica danza serpentina de Loie Fuller sirvieron como invitación a descubrir Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata, la exposición inaugurada el 6 de octubre de 2018 en torno a un aspecto poco conocido de nuestra historia cultural más reciente y, a la vez, más brillante desde el punto de vista artístico. Aunque hace tiempo que la muestra bajó el telón, la audioguía ilustrada permite aún recorrer sus salas en compañía de la comisaria; su catálogo, que fue Primer Premio Nacional 2018 al libro mejor editado en 2017, está abierto; y en su página web se encuentran, además de textos e imágenes de cada apartado, las grabaciones en vídeo del ciclo de conferencias celebrado con motivo de la exposición. La invitación sigue en pie.

CIENCIA A CONCIENCIA

Esta semana aparcamos las vanguardias artísticas para recuperar una publicación que desde su primer número se fijó un compromiso: «difundir el conocimiento de las Ciencias físico-naturales y exactas y sus múltiples aplicaciones, por considerarlas como una de las principales bases de la cultura pública, para lo que procurará, por todos los medios a su alcance, aumentar el interés hacia su estudio en los países hispano-americanos». Esta página agrupa la edición facsímil, en formato pdf, de los 294 números que aparecieron de la revista Ciencia entre 1940 y 1975.

HOLA Y ADDOOSS

«Van ustedes a publicar una revista de poesía. La poesía lírica va por delante siempre en el renovarse de las literaturas». Con esas palabras saludaba Azorín al primer número de la revista vallisoletana Ddooss, dirigida por Francisco Pino y José María Luelmo en 1931. Hermana pequeña y surrealista de Meseta, ambas fueron bautizadas por Rosa Chacel con el sobrenombre de «virginales». Además de ser altavoz de los autores de la vanguardia local, en su efímera vida colaboraron, entre otros, Rafael Alberti, Maruja Mallo, Gerardo Diego, Jorge Guillén o Azorín, con aquella carta de bienvenida que también era una despedida: «Adiós al pasado y consagración total al minuto presente»

MUJERES EN VANGUARDIA

Un principio de octubre como este, en 1915, abría sus puertas la Residencia de Señoritas, el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes. Durante el año 2015, una exposición, un ciclo de conferencias y un catálogo recordaron y celebraron el centenario del que fue el primer centro oficial creado en España para fomentar la educación superior de la mujer. De todo ello han quedado textos, imágenes y grabaciones en el especial web que incluye, además, el webdoc La Residencia de Señoritas en primera persona, basado en los testimonios de antiguas residentes. Victoria Kent, Matilde Huici, Delhy Tejero o Josefina Carabias fueron algunas de ellas. María Goyri, María Zambrano, Victorina Durán o Maruja Mallo formaron parte de su profesorado. Zenobia Camprubí, Gabriela Mistral, Victoria Ocampo, María Martínez Sierra, Clara Campoamor o Concha Méndez participaron en sus actividades. Descubre el paso de gigante hacia la igualdad de los derechos de las mujeres que supuso aquel proyecto de renovación de la sociedad española inspirado por la Institución Libre de Enseñanza.

MADRID YA NO ES LO QUE ERA EN RESIDENCIA

Mucho antes de iniciativas como el festival en arquitectura y ciudad Open House, que se celebra esta semana, la revista editada por la Residencia de Estudiantes tenía una sección fija sobre lugares de Madrid. En el número de septiembre-diciembre de 1926, tras una acuarela del polaco Jahl de los árboles del Retiro, el futuro cineasta Edgar Neville hablaba de lo que ya no encontraba en el parque: una montañita, una señora —«tal vez se llamase Petra»— que vendía molinillos de viento frente a la Puerta de Alcalá, y una jirafa de la Casa de Fieras: «A la vuelta de un verano había desaparecido. —Se murió— dijeron. Al principio pensamos que sería de nostalgia, ya que veía perfectamente su país desde su altura; pero, luego, al enterarnos del fallecimiento de aquel empleado tan alto, lo comprendimos todo».

ENTRE «FUI» Y «HE SIDO», CERNUDA

«Yo fui». Luis Cernuda nació en Sevilla el 21 de septiembre de 1902. Su vida estuvo repleta de poesía —«Canté, subí»—, de amistad —«Lo que pinta el deseo en días adolescentes»—, de compromiso —«Busqué lo que pensaba»— y del mar —«Mar dorado, ojos grandes»—. De todo queda rastro en los doce poemas a partir de los cuales Javier Rioyo y José Luis López Linares realizaron una serie de audiovisuales para la exposición Entre la realidad y el deseo: Luis Cernuda (1902-1963), organizada por la Residencia de Estudiantes con motivo del centenario del nacimiento del poeta. «Fui luz un día». Recuperamos aquellos versos leídos e ilustrados, así como el especial web que acompañó a la muestra y que, entre sus materiales, incluye una cronología y testimonios en torno a la figura y la obra del autor de Donde habite el olvido. «Caí en lo negro». Fallecido en el exilio en México, completa este recuerdo la mesa redonda celebrada con motivo del 50 aniversario de su muerte en 1963. «He sido».

DE MESETA A CLASE

Es 1928 y en la segunda página del quinto número de Meseta, el Papel de literatura editado en Valladolid, suena el timbre de clase: en «Júbilos (poema del Colegio)», Carmen Conde pasa lista —«Entre los atlas y los pupitres, ¡qué firmes y dulces son las niñas!»—; y un «mal estudiante de Filosofía» (Antonio Núñez de Herrera) transcribe alguno de sus apuntes: «Los filósofos que tienen la misma base son directamente proporcionales a la altura de su imaginación». En otra página, César M. Arconada parece que se despista con su «Estampa —en imágenes— para el cuarto de una jugadora de tenis».

EL VERANO ACABA EN MEDIODÍA

Entre 1926 y 1933, Mediodía. Revista de Sevilla fue uno de las principales altavoces de la generación del 27. El final del verano de aquel significado año rezumaba en las páginas de su número 8, de agosto-septiembre, a través de la mirada al infinito de los marineros de Benjamín Palencia trufados entre extractos de un «Diario» de Luis Cernuda —«No quiero pescar más peces, que quiero pescar reflejos»—, el «Poema de Asedio» de Manuel Altolaguirre, los paseos de Vicente Aleixandre —«he anotado mis entradas o mis salidas de la noche en el campo; ¿pero la noche de la ciudad?»—, y la invocaciòn a la inversa de Juan Ramón que hace Rafael Laffón en su crítica a un libro «escrito para la ínfima mayoría». Y todo por una peseta.

HORIZONTE SACUDE A TAGORE

«Cuando tomo un libro de Tagore, tentaciones me dan de echarlo por alto y sacudirlo y tundirlo con ambas manos, como se hace con las almohadas. Hay que refrescar esta poesía. Alguien ha dormido ya encima de ella». Con un texto casi tan gráfico como el grabado de Norah Borges de la portada, Eugenio d'Ors abría el primer número de Horizonte. La dirección de aquella Revista de Valoración era la de la pensión de la calle del Humilladero en la que vivía el director, Pedro Garfias, quien consideraba que en sus cinco números se habían reunido «dos generaciones líricas»: la ultraísta y la del 27.

AMIGOS PARA SIEMPRE,
YOU WILL ALWAYS BE MY FRIEND


¿Y si, como ha hecho esta semana Europa, estrechamos nuestros lazos, con la debida distancia social pero sin angustias? Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes disfrutarás de descuentos en libros, preferencia en actividades que requieran reserva y otros beneficios (alguno útil en la próxima campaña de la Renta) que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Con tu apoyo, contribuirás a que la Residencia mantenga su programa de actos y exposiciones, además de la edición de publicaciones. Ya lo cantaron Los Manolos y lo confirmó Queen (con o sin Brexit): «Friends will be friends, right till the end».

1616 Y OTROS FRUTOS

En otoño de 1933, Manuel Altolaguirre y Concha Méndez viajaron a Londres con una beca de la Junta para Ampliación de Estudios. Allí tuvieron a su primera hija y lanzaron la revista bilingüe 1616, título que recuerda el año en que fallecieron Cervantes y Shakespeare. En sus diez números, la revista reunió ejemplos de poesía inglesa y española moderna —T. S. Eliot, A. E. Housman, Lorca, Cernuda, Aleixandre, Neruda,...—, así como 33 estrofas del Adonais, de Shelley, traducidas por el propio Altolaguirre. La niña se llamó Elizabeth Paloma.

LA IMPERFECTA FAVORABLES PARÍS POEMA

«Presentamos aquí diversas obras imperfectas por muy diversos estilos pero coincidentes en más de un punto esencial: en su actualidad, su pasión íntima y su orientación al conocimiento. Aún no son quizá bastante imperfectas, pero confiamos poder dentro de poco mostraros otras que lo sean mucho más». Abre así Juan Larrea el primer número de Favorables París Poema, de julio de 1926, revista que dirigió junto a César Vallejo. Tan interesante como la lista de colaboradores —Tristán Tzara, Vicente Huidobro, Gerardo Diego, Juan Gris,...—, es la argumentada de «colaboraciones rechazadas»: «conservando las distancias, imita usted a Marcel Proust». Sólo afinaron la imperfección en un segundo número.

EL AÑO DE PAPEL DE ALELUYAS

En julio de 1927 arrancó en Huelva la revista Papel de Aleluyas con un artículo de Ernesto Giménez Caballero: «Toda la ciudad lanza su maquinismo contra la procesión. Pero a la procesión la defienden los chicos vendiendo aleluyas. Aleluyas finas. Aleluyas». Entre sus páginas, «El espejo, el hombre y el conejo», una aleluya absurda dibujada y escrita por Ramón Gómez de la Serna. Un año más tarde, en julio del 1928, salía en Sevilla el séptimo y último número de esas Hojillas del calendario de la nueva estética con un texto de José Moreno Villa, también acompañado de sus dibujos, que terminaba así: «Sálvense, en fin, al amparo de ese grito sevillano de Aleluya y Hosanna. Grito de resurrección, en el cual viviremos siempre».

EL RASTRO ES RONSEL

Una «barca de vela latina dorada por el sol, barca de pobre pescador, caja de sueños y ataúd» surcó los seis números de Ronsel, la revista editada en Lugo que primero fue «de Arte» y luego «de la nueva generación gallega», y que aspiraba a «un esforzado periplo idealista hacia el infinito». El tercero, de julio de 1924, se abría con un texto de Guillermo de Torre sobre Apollinaire, dejando huellas de ultraísmo en unas páginas de línea pulcra y acogedora que, sin embargo, no se encajonaban en etiquetas ni fronteras. Entra en un Café de Atocha dibujado por Alberto, lee poemas «de Francia» y de Teixeira de Pascoaes, descubre «Los niños de Barradas» en la mirada de Benjamín Jarnés. En gallego, ronsel es el rastro de espuma que deja en el agua una embarcación al navegar.

EXCLUSIVA EN VERSO Y PROSA

La foto considerada fundacional de la generación del 27 se tomó en diciembre de ese año, durante un homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla. Varios de los autores que posan en ella —Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Juan Chabás y José Bergamín— habían coincidido meses antes en las páginas del monográfico que Verso y Prosa le dedicó al autor de Soledades. Ernesto Giménez Caballero, Esteban Vicente, Gregorio Prieto y Juan Bonafé también forman parte de aquel adelantado número del Boletín de la joven literatura que se puede encontrar trasteando en el navegador de las Revistas de la Edad de Plata. Es un buscador visual que relaciona a los creadores de la Edad de Plata con los grupos y con los movimientos en los que participaron a través de los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de las primeras décadas del siglo XX.

CRUZ Y RAYA, Y PUNTO

En junio de 1936 salió el número 39 de la Revista de afirmación y negación, última entrega de una de las publicaciones más destacadas y de mayor nivel intelectual de la época, dirigida por José Bergamín desde 1933. Como señala Juan Manuel Bonet en su Diccionario de las vanguardias, «la simple lista [de colaboradores] nos habla de la personalidad compleja y del gusto de la paradoja de Bergamín, que publicaba a la vez a comunistas (Neruda, Serrano Plaja, Miguel Hernández) y falangistas (José María Alfaro, Félix Delgado, Rafael Sánchez Mazas), a jóvenes poetas surgidos durante los años treinta, y a católicos a lo Jacques Maritain». Aquel último número de Cruz y Raya se cerraba con greguerías de Ramón Gómez de la Serna: «Una bofetada es igual en todos los idiomas. // Eva fue la esposa de Adán y además su cuñada y su suegra».

+ y también -

UNA «ENCUESTA SENSACIONAL»
DE LA GACETA LITERARIA



En junio de 1930, La Gaceta Literaria empezó a publicar las respuestas de intelectuales y creadores a una pregunta que «hace tiempo que flotaba en el ambiente literario español»: ¿Qué es la vanguardia? Gregorio Marañón, Ernesto Giménez Caballero -codirector de la revista-, José Bergamín, Rosa Chacel o José Moreno Villa fueron de los primeros en contestar a una encuesta que continuó durante números sucesivos. Descubre en Revistas de la Edad de Plata todas las respuestas y el resto de contenidos de la principal plataforma española de, precisamente, eso por lo que preguntaba: la vanguardia.

+ y tú me lo preguntas

NUESTRA CASETA

Al covid19 le ha dado lo mismo que en estas semanas tuviésemos una importante cita con los lectores, pero a nosotros no. Por eso, a la espera de que el 2 de octubre abra, al fin, la 79ª Feria del Libro de Madrid, subimos la persiana de nuestra caseta virtual, donde puedes ojear de cabo a rabo un Premio Nacional al libro mejor editado, un cancionero para hacer karaoke institucionista o un texto cuyo autor nunca escribió, entre otros. Además, puedes curiosear el resto del catálogo de Publicaciones de la Residencia de Estudiantes y de la Institución Libre de Enseñanza. Es verdad que faltan los escolares pidiendo marcapáginas, la que mira y el que remira, el sol de tarde -uf- y el de mañana -ah-, el chaparrón y, sobre todo, el Retiro lleno de lectores y curiosos recorriendo las casetas alineadas como palabras en una frase que ahora podría decir: nos vemos en otoño (con permiso del virus).

+ libros abiertos y por abrir

DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS
(con y sin polvo)


La declaración del 9 de junio, hoy, como Día Internacional de los Archivos señala que «los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación». Los archivos ya no son sólo esos lugares evocadores a los que hay que acudir para sumergirse entre tesoros y ácaros. La tecnología los ha abierto y ha ensanchado sus posibilidades haciéndolos más profundos y atractivos. Un ejemplo es el navegador de las Revistas de la Edad de Plata, un buscador visual que relaciona a los creadores de la Edad de Plata con los grupos y con los movimientos en los que participaron, y los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de las primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de muchos de esos artículos. Son más de 30 las colecciones de revistas digitalizadas, que suponen alrededor de 14.000 páginas y contienen más de 8.000 artículos de 1.700 autores. Es decir...

+ vigila la batería y trastea

ARTE Y EL SILENCIO

«El silencio de la pintura ¿no es un lenguaje ardiente, llamativo, del pensamiento?». Comienza así el texto de José Bergamín sobre una exposición de Benjamín Palencia con el que abría, en junio de 1933, el segundo número de Arte. Con un diseño elegante, cuidadas reproducciones y firmas de la talla de Guillermo de Torre, Ramón Gómez de la Serna, Alberto o «¿Pablo Picasso?», desde su reivindicativo estreno esta Revista de la Sociedad de Artistas Ibéricos se había comprometido a sacar diez números al año. Sin embargo, tras aquel segundo su voz se apagó. «Abre tus oídos a la luz” —dice la palabra evangélica—: abre tus ojos al silencio», completa Bergamín.

+ páginas interrumpidas

Laboratorio de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid, 1933.

UN PROYECTO MODERNIZADOR

El proyecto de modernización de la sociedad española a través de la educación concebido por Francisco Giner de los Ríos y sus colaboradores de la Institución Libre de Enseñanza (creada en 1876) defendía una educación que no fuese mera instrucción, sino que potenciase, en todos los niveles educativos, el trabajo personal y creador por parte del alumno, la coeducación y la apertura de la escuela a la vida, a la naturaleza, al arte y al entorno social.

La ILE fue un primer «laboratorio» de estas ideas y prácticas que trató de extender a través de los distintos organismos con fines reformadores que se fueron creando bajo su influencia. Entre ellos, el Museo Pedagógico Nacional, las escuelas de la Fundación Sierra Pambley o los diferentes centros de la Junta para Ampliación de Estudios, de los que el Instituto-Escuela formó parte.

Un proyecto modernizador es uno de los apartados de la exposición Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela.

NORESTE TIENE NOMBRE DE MUJER

Carmen Conde, Elena Fortún, Josefina de la Torre, Ángeles Santos, Norah Borges, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcin… En el número 10 de la revista Noreste, primavera de 1935, sólo encontrarás firmas de mujer. No era una coincidencia ni un gesto puntual, desde su aparición en 1932 la publicación literaria impulsada desde Zaragoza tenía las cosas claras: «Heroínas españolas modernas son las mujeres que desafían la desapacibilidad del actual vivir».

Descubre los catorce números de este «cartel de letras y artes» en Revistas de la Edad de Plata.

+ páginas que trajo el cierzo

LO DIVINO Y LO HUMANO, AMBOS

«Hace mucho tiempo de esto, muchísimo tiempo, los monos habitaban en el pueblo de los hombres, hablaban como ellos, pero no eran sus servidores y he aquí lo que sucedió». Al sugerente comienzo del número de mayo de 1923 de la revista malagueña Ambos le siguen greguerías, caricaturas, poemas, cuentos, xilografías, anuncios de época y un final algo más prosaico: «Se ruega a los señores suscriptores de Madrid y provincias, que no hayan efectuado el pago de la suscripción, lo hagan cuanto antes por giro postal». Y he aquí, en Revistas de la Edad de Plata, lo que sucedió.

+ monos con deudas

UN AMIC DEL POBLE DE MADRID



Es 15 de mayo, San Isidro, fiesta de Madrid. De Ciudad Lineal al Retiro, del Viaducto a los suburbios, el poeta Josep Maria de Sucre recorrió la ciudad en breves poemas dedicados a Ramón Gómez de la Serna publicados en el número de mayo de 1919 de Un enemic del poble. Fue la última «Fulla de subversió espiritual» que dirigía desde 1917 Joan Salvat-Papasseit y que era altavoz de un pensamiento renovador de inspiración anarquista.

A la espera de poder recorrer Madrid con los pies, lo hacemos leyendo las páginas en Revistas de la Edad de Plata: «Alegria de picarols! La Florida!»

+ chulapas amb chulapos

ESTE ES EL COMIENZO
DE UNA HERMOSA AMISTAD



Aunque no te llames Rick ni nosotros podamos ofrecerte un salvoconducto a la fase 3 de la desescalada, éste puede ser un buen momento para estrechar nuestros lazos -con la debida distancia-. Si te haces Amigo de la Residencia de Estudiantes disfrutarás de descuentos en publicaciones, preferencia en la reserva para conciertos -que volverán- y otros beneficios que encontrarás detallados en la página de la Asociación. Nosotros mantendremos con tu apoyo el habitual programa de actos y exposiciones -que vendrán-, así como la edición de publicaciones. O sea, que será eso que ahora llaman un win-win.

+ amistades de película

1º DE MAYO EN OCTUBRE

«Todos, escritores, artistas, intelectuales de todas clases, todos en auxilio de los parados de la Tierra, de los trabajadores que luchan por la revolución». Así encabezaba Rafael Alberti su «S.O.S.» por el 1o de Mayo de 1933 en la portada de Octubre, la revista vinculada al PCE que dirigió junto a María Teresa León hasta 1934. Entre las páginas de aquel suplemento especial, una carta de André Gide, un poema de Louis Aragon y el texto del escritor vanguardista César M. Arconada «¿Es posible un cine español?». Su respuesta, en Revistas de la Edad de Plata.

+ proletarios del mundo, uníos
(a no más de 1,5 m.)

BARCOS DE LA LIBERTAD

Sinaia, Flandre o Nyassa son nombres que para cientos de refugiados españoles fueron sinónimo de protección y libertad durante los años posteriores a la guerra civil. La exposición Barcos de la libertad. La evacuación de los refugiados españoles a México (1939-1942) cuenta la historia de esos y otros buques en los que el Gobierno de la Segunda República organizó evacuaciones colectivas con destino a México, gracias a la política de acogida del Gobierno de Lázaro Cárdenas. Descubre la historia de aquellos viajes hacia la esperanza.

+ lejos de la guerra

ESTAS SON CARMEN Y SU AMIGA LOLA

En su subtítulo Carmen se definía como «Revista chica de poesía española». Dirigida por Gerardo Diego y editada en Santander entre 1927 y 1929, entre las firmas que aparecen en sus páginas se encuentran las de Alberti, Aleixandre, Altolaguirre, Cernuda, Max Aub o «Un poeta enigmático y solo» que, parece ser, era Miguel de Unamuno en el exilio. Lola, «amiga y suplemento de Carmen», era más pequeña y menos seria. Estas dos amigas se dejan ver y leer en Revistas de la Edad de Plata.

+ la revista de los miércoles


LOS OJOS DE LA LIBERTAD

En 1917 se instala en la Residencia de Estudiantes de Madrid un chico de ojos saltones al que poco antes habían expulsado de los jesuítas de Zaragoza. Allí y hasta 1925 estudia, boxea, escribe, posa para Dalí y se hace amigo de otros residentes como Moreno Villa o Federico García Lorca. La vida y obra Luis Buñuel ha seguido muy presente en la actividad de la Residencia de Estudiantes como muestra la exposición Luis Buñuel. El ojo de la libertad, celebrada en 2000 con motivo del centenario del nacimiento del cineasta. Le acompañó un exhaustivo especial en Internet al que puedes echar un ojo con total libertad.

+ el domingo, sesión continua
«ULTRA TIENE RAZÓN»

Lo sentenció Eugenio d'Ors. Esta semana hace 99 años, por 30 céntimos uno podía ver si estaba de acuerdo comprando el recien salido número 8 de la revista Ultra (Poesía-Crítica-Arte). En la portada aparecía una obra de Rafael Barradas y dentro había, entre otras cosas, un texto de Guillermo de la Torre, poemas de Gerardo Diego o Jorge Luis Borges y un Ramonismo de Gómez de la Serna con una advertencia práctica: «el día en el que la campana del tranvía resulta muy aguda y xilofónica, es que va a llover». También hay un anuncio de la cervecería Oro del Rhin, que estaba en la madrileña plaza de Santa Ana y hoy estaría cerrada. En Revistas de la Edad de Plata, sin embargo, Ultra está abierta y es gratis.

+ ultras razonables

Pedagogo e historiador del arte, Manuel Bartolomé Cossío fue el principal discípulo de Francisco Giner de los Ríos, cuya labor al frente de la Institución Libre de Enseñanza continuó tras la muerte de éste en 1915. La expresión «el arte de saber ver», formulada por Cossío en 1879, da nombre a la exposición y al ciclo de conferencias organizados en 2016 en torno a su trayectoria intelectual.

+ visita a Cossío

UNA HABITACIÓN PROPIA

«La cita de Virginia Woolf, “para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y un cuarto propio”, se ajusta como un guante a la experiencia de Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes». Andrés Soria Olmedo, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada, comienza así este libro que acompañó a la exposición Una habitación propia. Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes, 1919-1936, organizada por la Fundación Federico García Lorca y la Residencia de Estudiantes en 2017, con motivo del traslado del legado del poeta al Centro Federico García Lorca de Granada.

+ como Lorca por su casa

E=mc2... y más en la Residencia

Entre las actividades que programa la Residencia de Estudiantes las relacionadas con la física son siempre de las que más triunfan. No por nada es Lugar Histórico de la Sociedad Europea de Física, que reconoce su contribución al avance de la física moderna en nuestro país. Con el propósito de continuar siendo altavoz de la ciencia ante toda la sociedad, se puso en marcha el programa Física en la Residencia, que tiene un espacio abierto en la red con biblioteca, audiovisuales, fotos y muchos otros materiales.

+ leyes básicas del universo



En septiembre de 1961, José Martínez, Nicolás Sánchez-Albornoz, Ramón Viladás, Vicente Girbau y Elena Romo fundaron en París Éditions Ruedo Ibérico, una editorial impulsada desde el exilio pero orientada a los lectores españoles. Ruedo Ibérico emprendió la tarea de establecer un puente de diálogo entre la cultura silenciada y la cultura perseguida por el régimen de Franco. Repase su historia en el especial realizado con motivo de la exposición organizada en 2004 por la Residencia de Estudiantes

+ abierta todos los días

Que la exposición Laboratorios de la nueva educación. En el centenario del Instituto-Escuela esté cerrada no quiere decir que te la vayas a perder. Niños subidos a los árboles, maestros que quieren romper los muros de la clase, un sombrero de copa lleno de juguetes y el arzobispo de Constantinopla... Accede a los contenidos en torno a la exposición que se ofrecen en la web (laboratorios.fundacionginer.org) y en las redes sociales.

+ abierta todos los días

GINER Y SU DESCENDENCIA

«Los ideales de la Institución Libre de Enseñanza están en el aire, y como aire los respiramos, y de ellos vivimos, sin darnos clara cuenta». Siguiendo la imagen empleada por El Sol, el webdoc Giner y su descendencia reúne audiovisuales, documentos, fotografías, aplicaciones web y otros contenidos en un recorrido por la historia de la ILE y sus protagonistas a través de los cuatro elementos: Tierra (Francisco Giner de los Ríos); Agua (sus discípulos); Aire (los lugares de la ILE); Fuego (la acción institucionista).

+ un respiro para el fin de semana

UNA GEOGRAFÍA DE
LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA

Esta muestra reúne una selección de fotografías actuales de algunas de las instituciones, lugares y paisajes que forman la geografía española de la Institución Libre de Enseñanza, realizadas por un grupo de fotógrafos (Luis Asín, Luis Fernández, Ferran Freixa, Ana Muller, Eduardo Sánchez, Esther Santás y Miguel Zavala) invitados a participar en este proyecto por la Fundación Francisco Giner de los Ríos.

Los lugares: Institución Libre de Enseñanza · Fundación Sierra-Pambley · Instituto Internacional en España · Residencia de Estudiantes · Residencia de Señoritas · Instituto-Escuela · Guadarrama

+ álbum de una excursión

El navegador Revistas de la Edad de Plata relaciona visualmente a los creadores de la Edad de Plata con los grupos y movimientos en los que participaron, y los artículos que publicaron en una selección de revistas culturales de las primeras décadas del siglo XX. El programa da acceso, además, al facsímil y transcripción de los artículos.

+ ojea y hojea sin parar

LE CORBUSIER, MADRID 1928

Charles-Édouard Jeanneret, más conocido como Le Corbusier, considerado por muchos «el arquitecto del siglo XX», viajó en mayo de 1928 a España, invitado por la Residencia de Estudiantes, en donde pronunció dos conferencias. Recogiendo el título de una de ellas, «Une maison-un palais», en 2010 se organizó una exposición en torno a los dos temas que Le Corbusier abordó en sus charlas: la arquitectura de la casa y la del palacio público.

Además del autorretrato en burro de aquí al lado, esta página reúne muchos otros textos, imágenes y objetos de aquella muestra.

+ recorre una casa-un palacio (... qué remedio)

Detalle del dibujo realizado por Le Corbusier en el álbum de autógrafos de Natalia Jiménez de Cossío durante su visita a la Residencia de Estudiantes, Madrid, mayo de 1928.
¡TRANSFORMAD ESAS ANTIGUAS AULAS!

¿Qué sucede en las aulas? Muchas escuelas se están transformando para construir una nueva educación. Donde los estudiantes son los protagonistas; y las aulas, laboratorios con licencia para crear. Un lugar donde se aprende a aprender, a colaborar, a conversar, a convivir… Quienes impulsan esta revolución comparten un sueño: cambiar la educación para cambiar el mundo.

Pero… ¿y si hace 100 años alguien tuvo ese mismo sueño? Prepárate para viajar en el tiempo y descubrir la historia del Instituto-Escuela. Regresa al futuro para descubrir los… Laboratorios de la Nueva Educación.

+ regrese al futuro de los
Laboratorios de la Nueva Educación

LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
EN PRIMERA PERSONA

¿Cómo era el día a día en la
Residencia de Señoritas?

Descubra las voces y recuerdos de antiguas residentes, sus álbumes de fotos, la mirada de la prensa de la época y documentos originales del primer centro oficial de España que fomentó la formación superior de la mujer.

+ navegue en el webdoc

POETAS DEL CUERPO

Los figurines de Picasso y Miró, los trajes de Antonia Mercé La Argentina, la Compañía de Baile de Federico García Lorca e Ignacio Sánchez Mejías, los decorados de Dalí, las primeras películas con baile español en Hollywood, flamenco y vanguardia en los tacones de Vicente Escudero...

Descubra la exposición y el ciclo de conferencias
Poetas del cuerpo. La danza de la Edad de Plata

+ a bailar

VIAJEROS POR EL CONOCIMIENTO

En las primeras décadas del siglo XX se realizaron alguno de los grandes viajes de la Contemporaneidad y la Residencia de Estudiantes acogió a varios de sus principales protagonistas que relataron sus experiencias. Esta exposición recuerda aquellas exploraciones a remotas civilizaciones y regiones geográficas, desde Howard Carter y Tutankhamon a Woolley y Ur y Obermaier y Altamira, pasando por Frobenius y África, Hackin y Pelliot y Asia, Bruce y el Everest, Joyce y la cultura maya, y Francisco Iglesias y su proyecto de expedición científica al Amazonas...

+ entrar a la excursión